PONENTES
PROGRAMA
Jornada “Europa, ¿una potencia-económica?
El objetivo de esta primera jornada se centrará en afrontar los actuales retos económicos de la Unión Europea, tales como la unión bancaria, el mercado único digital o el mercado único de energía, la unión del mercado de capitales o el futuro del programa Horizonte Europa con más de 100.000 millones para Investigación e Innovación.
10:00 Apertura
- Elma Sáiz, consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra
- José Luis Larríu, director de banca de empresas de CaixaBank Navarra
- Pablo Zalba, comisario de los Cursos Europeos de Verano
- Virgilio Sagüés, presidente del Consejo de Administración del Grupo La Información
- Tito Navarro, editor de NavarraCapital.es
10:30 Ponencias
- Burkhard Balz, consejero delegado del Bundesbank “Retos económicos de Europa”
- Emma Navarro, vicepresidenta Banco Europeo de Inversiones “El papel del BEI ante los retos de Europa”
11:30 Coffee break
12:00 Coloquio
- Emma Navarro, vicepresidenta Banco Europeo de Inversiones
- Burkhard Balz, consejero delegado del Bundesbank
Modera: Mikel Irujo, delegado del Gobierno de Navarra en Europa, Adolfo Lorente, El Correo y Pablo Zalba, comisario de los cursos
El interés de esta jornada se centrará en los retos de la Unión Europea desde el punto de vista de la integración institucional en el actual contexto geopolítico. ¿Es posible una política exterior común? ¿Cómo afrontar las diferencias norte-sur, este-oeste? ¿Volverá a debatirse una futura Constitución Europea? Fronteras, ¿hasta dónde llega Europa?
10:00 Apertura
10:30 Ponencia
- Jaume Duch, director general de comunicación y portavoz del Parlamento Europeo “Hacia el futuro de la Unión”
Presenta Pablo Zalba
11:30 Coffee break
12:00 Mesa redonda
- Enrique Serbeto, ABC
- Pablo Rodríguez Suanzes, El Mundo
- Xavier Vidal-Folch, El País
- Adriana Maldonado, eurodiputada
- Pablo Arias, eurodiputado
Moderada: Ferran Tarradellas, representante de la Comisión Europea en España, representación de Barcelona
Jornada “El Camino de Santiago, una senda de integración.”
La reflexión del ámbito social y cultural se centrará en el Camino de Santiago, un ejemplo de conexión espacio-temporal entre distintos pueblos y países europeos, especialmente ligado a la historia y la geografía de Navarra. La milenaria senda jacobea afronta en el siglo XXI nuevos retos ¿Cómo afecta esta herencia cultural en la construcción del futuro de Europa?
10:00 Apertura
10:30 Ponencia
- Cecilia Pereira, comisaria del Xacobeo 2021 “Camino de Santiago patrimonio europeo y mundial”
11:30 Coffee break
12:00 Mesa redonda
- Felipe Santos, director Instituto Cervantes en Bruselas
- Maitena Ezkutari, directora general de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno de Navarra
- Juan Ramón Corpas, escritor y experto en el Camino de Santiago
Moderador: José Miguel Rey Beaumont, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Navarra
13:00 Clausura
Alcaldía Ayuntamiento de Pamplona